Al final uno ya no sabe que diferencia hay entre el jamón de Jabugo y
el jamón ibérico, si un jamón ibérico “Pata Negra” es un jamón de
Bellota y terminamos por no comprar ninguno por miedo a que nos engañen.
Por eso, hoy quiero daros algunos consejos y un poco de información
para que sepáis mejor el jamón que estáis comprando.
- Jamón de Jabugo: no os está dando ninguna información sobre la calidad del jamón ibérico, sólo os indica que ese jamón se ha curado en Jabugo.
- Jamón “Pata Negra“: este término es coloquial y está prohibido que aparezca en ninguna etiqueta. Se utiliza esta palabra para referirse al jamón ibérico y si no va acompañado de la calidad del jamón, Bellota, Recebo o Cebo, tampoco nos estará dando ninguna información sobre la calidad del jamón ibérico que se anuncia.
- Jamón serrano Bellota o jamón serrano “Pata Negra”: éstas y otras frases las he visto sobre todo en páginas extranjeras y son totalmente erróneas ya que los jamones serranos y los jamones ibéricos “Pata Negra” vienen de razas de cerdos distintas (cerdo blanco y cerdo de raza ibérica), por lo que un jamón serrano no puede ser de Bellota ni ir acompañado de la palabra coloquial “Pata Negra” que hace referencia al jamón ibérico.
Resumiendo, lo importante a la hora de comprar un jamón ibérico es que ponga en la etiqueta:
- Jamón ibérico.
- Su calidad, Bellota, Recebo o Cebo.
- Su procedencia: de Huelva (Jabugo), Córdoba (Valle de los Pedroches), Extremadura (Badajoz…) o Salamanca (Guijielo).
Espero que con estos pequeños consejos os sea más fácil distinguir los diferentes jamones ibéricos que se venden en las tiendas.
Cedido por http://mundoiberico.com
- Jamón de Jabugo: no os está dando ninguna información sobre la calidad del jamón ibérico, sólo os indica que ese jamón se ha curado en Jabugo.
- Jamón “Pata Negra“: este término es coloquial y está prohibido que aparezca en ninguna etiqueta. Se utiliza esta palabra para referirse al jamón ibérico y si no va acompañado de la calidad del jamón, Bellota, Recebo o Cebo, tampoco nos estará dando ninguna información sobre la calidad del jamón ibérico que se anuncia.
- Jamón serrano Bellota o jamón serrano “Pata Negra”: éstas y otras frases las he visto sobre todo en páginas extranjeras y son totalmente erróneas ya que los jamones serranos y los jamones ibéricos “Pata Negra” vienen de razas de cerdos distintas (cerdo blanco y cerdo de raza ibérica), por lo que un jamón serrano no puede ser de Bellota ni ir acompañado de la palabra coloquial “Pata Negra” que hace referencia al jamón ibérico.
Resumiendo, lo importante a la hora de comprar un jamón ibérico es que ponga en la etiqueta:
- Jamón ibérico.
- Su calidad, Bellota, Recebo o Cebo.
- Su procedencia: de Huelva (Jabugo), Córdoba (Valle de los Pedroches), Extremadura (Badajoz…) o Salamanca (Guijielo).
Espero que con estos pequeños consejos os sea más fácil distinguir los diferentes jamones ibéricos que se venden en las tiendas.
Cedido por http://mundoiberico.com